Turismo Atiendeturismoatiende@sernatur.cl
 +56 2 2731 8337    +56 9 9458 0453
Astroturismo en Chile: El mejor lugar del mundo para observar las estrelllas

Astroturismo en Chile: El mejor lugar del mundo para observar las estrelllas

Por: Chile Travel - 3 julio, 2025

Aplaudido a nivel mundial, nuestro Chile posee los cielos más prístinos, claros y limpios del planeta para observar el Cosmos, lo que entrega las condiciones ideales para aportar a la ciencia y descifrar los misterios del universo.

La zona norte del país ostenta más del 40% de la infraestructura para la observación astronómica del mundo y se estima que aumentará a un 60% en los próximos 10 años.

Esto, sumado a la gran cantidad de días despejados al año -más de 300 cada ciclo -, las pocas partículas de polvo y humedad en el aire, y la diversa geografía de los terrenos (altos y áridos), podemos concluir que Chile reúne las condiciones perfectas para la instalación de telescopios.

Imagen de una persona mirando las estrellas desde uno de los miradores del Observatorio Paranal

CIENTÍFICO Y MUNDIAL

De esta manera, hoy Chile cuenta con los  más grandes e importantes observatorios a nivel científico mundial, tales como el Observatorio Paranal, el radiotelescopio del Observatorio ALMA (Atacama Large Millimeter Array) y el próximo ELT (Extremely Large Telescope) que hará del Paranal el centro astronómico óptico de mayor envergadura del mundo.

Motivados por un público interesado en aprender y apreciar los misterios del Cosmos, los organismos pertinentes han estimulado el desarrollo y expansión del Astroturismo en Chile. Además, se le ha sumado una dosis étnica, mezclando la astronomía con la visión de comunidades pre-colombinas.

Imagen panorámica de los telescopios del Observatorio Paranal, en un colorido atardecer del Desierto de Atacama

Por ejemplo, en Atacama proponen el Etno-astroturismo o Arqueo-Astronomía, que ayuda a comprender la cosmovisión andina desarrollada por los “Likan Antay” o Atacameños, permitiendo conocer la incidencia que tenían los astros en toda la estructura de vida de los pueblos andinos.

De hecho, mucho de los programas propuestos son organizados por guías atacameños que son expertos en la materia. Además, muchos ofrecen tours de Astrofotografía guiado por experimentados fotógrafos y que invitan a capturar las imágenes más espectaculares de la Galaxia.

RECORRIDO GRATUITO

Las visitas a las instalaciones de los Observatorios científicos se realizan durante el día, son gratuitas, con cupos limitados y reservación, por lo que el astroturismo en Chile es un atractivo que debe planearse con mínimo un mes de anticipación.

Algunos de los centros científicos que abren sus puertas son: El Observatorio Paranal, ubicado a 130kms. al sur de Antofagasta, el cual posee los instrumentos ópticos más avanzados del mundo.

Imagen panorámica de una de las cúpulas de observación y telescpio del Observatorio Tololo

En Coquimbo, denominada “Capital Estrella”, encontramos el Cerro Tololo , este Observatorio Inter-Americano está ubicado en el Valle del Elqui. Muy cerca de él encontramos el ObservatorioGemini  que todos los viernes del año realiza visitas. Casi en el límite de Atacama se ubica el ObservatorioLa Silla , cuyas visitas se realizan todos los sábados.

CIELOS PRÍSTINOS

Al noroeste de Vicuña, en medio de los inconfundibles cielos del Valle de Elqui, se encuentra el pionero del Astroturismo: El Observatorio Mamalluca . El tour en este coloso del astroturismo en Chile considera traslados, una charla introductoria, observación a simple vista y con telescopios grandes y pequeños.

El Observatorio Collowara está cerca de Andacollo, y es uno de los centros de investigación turística más modernos del país. Posee distintos telescopios, además de salas de conferencias con material audiovisual. Asimismo, se realizan distintas actividades, como cenas temáticas y cabalgatas en el sector.

Vista nocturna de los domos de observación del Observatorio Cielo Sur, donde destacan las cúpulas de los telescopios.

OBSERVACIÓN EN LA CAPITAL

Santiago no se queda afuera de la ruta del astroturismo en Chile y cuenta con interesantes iniciativas para conocer los secretos que ocultan las estrellas, como el Observatorio Astronómico Andino.

En el Cajón del Maipo se ubica el Observatorio Roan Jasé, que realiza tours astronómicos y observación diurna (solar) y nocturna con telescopios de distintos tamaños. El tour combina la astronomía clásica con elementos de la cosmovisión mapuche.

EDUCACIÓN CON ESTRELLAS

En el Valle del Aconcagua, se encuentra el Observatorio Astronómico Pocuro, que posee el telescopio más grande de la región, donado por la Universidad de Bochum y el Observatorio La Silla.

Como podemos observar, el astroturismo en Chile se posiciona en el mundo como una experiencia única y da un impulso a la denominada “Cultura de los cielos”, otorgando la posibilidad de acercarse al espacio y al infinito Cosmos.

Si te gustó este artículo, compártelo:


Artículos que pueden interesarte