Bellezas de La Araucanía: Guía de viaje por Melipeuco y Villarrica
Fecha de actualización 27 enero 2025
Melipeuco, Parque Nacional Conguillío, Salto El Canelo, Villarrica, Mirador Pino Huacho, Licanray
Día 1: Empezamos en Temuco
Te traemos una guía de viaje de 5 días por La Araucanía, región de hermosos bosques y lagunas impresionantes que te permitirán conectarte con la naturaleza como nunca antes.
Empezaremos nuestro viaje en Temuco, hasta donde podemos llegar en bus o en avión. Allí podemos conocer atractivos como la Plaza Aníbal Pinto, la Catedral San José y el Barrio Estación.
Después de almorzar, viajaremos una hora y media hacia el oeste para llegar a Melipeuco, donde haremos check-in en nuestro alojamiento.
Foto: Sernatur Araucanía.
Reserva tus alojamientos con anticipación.
Día 2: Parque Nacional Conguillío
Nuestro primer destino será el Parque Nacional Conguillío, uno de los lugares más hermosos del sur de Chile. Alberga araucarias milenarias y distintas especies de flora y fauna endémica, siendo perfecto para tomar fotos de antología.
Si tomamos la Ruta 925-S, tardaremos 17 minutos hasta llegar a la entrada al parque. En cerca de 4 horas podremos recorrer sus principales atractivos: el Lago Conguillío, la Laguna Arcoíris y los miradores con vistas al volcán Llaima.
Posteriormente, volveremos a Melipueco para nuestra cena. Te recomendamos probar la cocina mapuche, que cuenta con exquisitas preparaciones como el catuto, aperitivo hecho a base de trigo y miel; o los piñones salteados con merkén.
Foto: Banco audiovisual de Sernatur.
Prefiere un guía registrado en serviciosturisticos.sernatur.cl para tu aventura.
Día 3: Salto El Canelo
Haremos check-out en nuestro alojamiento y viajaremos 9 minutos por la Ruta S-61 hacia el oeste para ir al hermoso Salto El Canelo.
Deberemos hacer una caminata de 1 hora y 30 minutos para llegar a esta cascada, un secreto escondido de Melipeuco. Es un trekking sencillo, donde podremos apreciar los bellos paisajes de la zona.
Después de regresar a nuestro vehículo y almorzar, viajaremos 50 minutos por la misma Ruta S-61 hasta llegar al cruce Los Laureles, donde tomaremos el desvío hacia la Ruta S-69 para llegar a Villarrica.
Lo primero que haremos en esta hermosa ciudad balneario será hacer check-in en nuestro alojamiento.
Luego, nos tomaremos la tarde para tomarnos un descanso y cenar en uno de sus exquisitos restaurantes antes de seguir nuestra aventura.
Foto: @tanveragon
Revisa con anticipación la dificultad de cada trekking que vayas a realizar.
Día 4: Mirador Pino Huacho y Licanray
Después de tomar un buen desayuno, viajaremos una hora y 45 minutos al sur por las rutas S-95-T y S-953 para llegar al Mirador Pino Huacho.
Ubicado a los pies del Volcán Villarrica, se trata de una obra arquitectónica perfecta para tomarse una fotografía, ofreciendo un marco artificial con vistas tanto al volcán como al valle, así como a los lagos Calafquén y Panguipulli. Para llegar, hay que hacer una caminata de 50 minutos aproximadamente.
Para la tarde, viajaremos media hora hacia el sur para llegar a Licanray, bello pueblo ubicado en la costa del Lago Calafquén. Allí iremos a su hermosa playa, perfecta para pasar la tarde y recargar energías antes de volver a Villarrica.
Foto: @trekkingchile_turismo
Revisa con anticipación el precio de las entradas de los distintos atractivos.
Día 5: Actividades culturales
Utilizaremos nuestro último día para disfrutar de actividades culturales. Después de desayunar y de hacer check-out en nuestro alojamiento, iremos al Museo Leandro Penchulef. Ubicado a una cuadra de la Plaza de Armas de Villarrica, es un espacio cultural donde podrás profundizar en la historia local y regional.
Luego iremos al Paseo Memoria Herida, localizado en la salida norte de la ciudad. Se trata de un monumento construido en recuerdo a los 38 detenidos muertos en octubre del año 1973.
Y finalmente, nuestra última parada será el Monumento a Janequeo, heroína mapuche que destacó por su liderazgo táctico y militar durante la conquista española.
Después de visitar estos hermosos lugares, volveremos a Temuco para tomar el avión hacia nuestro destino o bien podemos seguir recorriendo los hermosos paisajes de La Araucanía.
Foto: Sernatur Araucanía.
No olvides tu cámara fotográfica para llevarte un recuerdo inolvidable de tu viaje.
Para tu viaje perfecto
- Revisa con anticipación los horarios y precios de cada atractivo.
- Viaja con dinero en efectivo para evitar contratiempos.
- Prefiere los servicios registrados en https://serviciosturisticos.sernatur.cl/
- Mantén alimentos, agua y ropa adecuada para caminatas.
- Utiliza protector solar.
- No dejes basura durante tus viajes.