El país más largo y delgado del mundo se extiende entre la Cordillera de los Andes y el Océano Pacífico. Además de compartir fronteras con Argentina, Perú y Bolivia, Chile también posee territorio en la Polinesia y la Antártica, transformándose en una nación tricontinental.
Desde el altiplano hasta los inexplorados territorios australes del fin del mundo, Chile te invita a vivir aventuras en medio del desierto más árido del mundo, del único bosque templado lluvioso de Sudamérica, frente a glaciares milenarios que esperan ser descubiertos o bajo la atenta mirada de la imponente Cordillera de los Andes en medio del movimiento de modernas ciudades como su capital, Santiago.
Estos contrastes culturales y climáticos han marcado la identidad del país y su gente. Cálidos, enérgicos, cercanos y amables, los chilenos comparten el amor por su tierra, que invita a construir vínculos más allá de las distancias, a vivir experiencias únicas, a descubrir Chile.
Chile se extiende 4300 km a lo largo de Sudamérica, casi la mitad del continente.
Gracias a su ubicación geográfica, puedes llegar por aire, mar y tierra desde sus países vecinos. El acceso principal por avión es a través del aeropuerto con mayor uso y conexiones internacionales, el aeropuerto Comodoro Arturo Merino Benítez de Santiago. Pero también existen otros seis aeropuertos internacionales ubicados en las ciudades de Arica, Iquique, Antofagasta, Isla de Pascua, Puerto Montt y Punta Arenas.
Por vía terrestre, los pasos fronterizos compartidos con sus países limítrofes te permiten ingresar a Chile desde Perú a través de Arica; desde Bolivia a Arica, Iquique y Antofagasta; y desde Argentina en más de 50 puntos, siendo los que se encuentran a la altura de La Serena, Santiago y Osorno los más transitados.
Por vía marítima en los principales puertos chilenos, especialmente Valparaíso, atracan cruceros con viajeros provenientes de todas partes del mundo.
Para ingresar a Chile, tienes que presentar tu documentación de identificación como cédula de identidad o pasaporte. Y dependiendo de tu país de origen, tu visa estampada.
Los ciudadanos sudamericanos, de la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá y Australia no necesitan visado como turista. Sin embargo, algunos países deben pagar una tasa en efectivo (impuesto de reciprocidad) al llegar al aeropuerto de Chile.
Además, recuerda que si traes productos de origen animal o vegetal, al ingresar deberás declararlos ante el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), de esta manera estarás contribuyendo a proteger la variada flora y fauna del país.
Desde 1975 la unidad monetaria de Chile es el peso, con monedas que equivalen a 1, 5, 10, 50, 100 y 500 pesos, y también billetes de 1.000, 2.000, 5.000, 10.000 y 20.000 pesos.
En las múltiples ciudades del país es posible encontrar con relativa facilidad cajeros automáticos que permiten extraer dinero en la moneda local. A su vez, gran parte de los comercios establecidos permiten pagar con tarjetas bancarias internacionales.
Aunque en Chile algunos comercios aceptan dólares o euros, te conviene realizar el cambio a pesos chilenos, siempre en comercios establecidos, de esta forma la diferencia en la conversión será menor.
En Chile existen lugares donde no se han registrado precipitaciones hace decenas de años, mientras en otras zonas la lluvia resalta el verde de los bosques milenarios.
Una diversidad que encanta y que sorprende a sus visitantes. Porque como consecuencia de su geografía, Chile tiene casi todos los climas del planeta y las cuatro estaciones del año bien diferenciadas. La época más cálida es entre octubre y abril y la temporada con menores temperaturas se extiende entre mayo y septiembre.
La temperatura va declinando a medida que se viaja hacia el sur. En el norte el calor del día es permanente durante el año, mientras que las noches son bastante más frías. La zona central se caracteriza por un clima mediterráneo, y el sur por temperaturas más bajas y precipitaciones más recurrentes a lo largo del año.
Si vienes a Chile debes tomar en cuenta algunos datos que te ayudarán a vivir una experiencia segura y placentera:
Al organizar tu visita a Chile, los siguientes links te pueden ser útiles:
MAPAS
http://www.mapas.mop.cl
DISTANCIAS
http://www.vialidad.cl/productosyservicios/paginas/distancias.aspx
AEROPUERTOS
www.aeropuertosantiago.cl
TRANSPORTE URBANO
Metro de Santiago
www.metro.cl
Plano del metro:
www.metro.cl/estacion/plano-red
TREN
Empresa de los Ferrocarriles del Estado – EFE
www.efe.cl
recorre tramos entre Santiago- Talca y Santiago-Valparaíso, Santiago-Rancagua-San Fernando.
A lo largo de todo Chile puedes encontrar espacios de atención dedicados a entregar información y orientación a quienes se encuentran de visita en el país.
La mayoría de las Oficinas de Información Turística atienden de lunes a viernes entre 9:00 y 18:00 horas y los sábados entre 10:00 y 14:00 horas. Acude a estos espacios para solicitar material turístico que facilite tu estadía y experiencia.
Encuentra la oficina de información turística más cercana a tu destino y el horario específico de atención en www.sernatur.cl
Extranjería y Policía Internacional: (+56) 2 2708 1043
Controles Fronterizos: (+56) 2 2486 3101
Carabineros de Chile: 133
Policía de Investigaciones (PDI): 134
Ambulancias (SAMU): 131
Bomberos: 132
Salud Responde: 600 360 77 77
Principales consulados y embajadas en Chile