Chile en 7 días: Desde la nieve de los Andes hasta un desierto lleno de contrastes
Por: Hernan Claro - 28 marzo, 2025

Recorre Chile en 7 días con este increíble itinerario repleto de actividades y destinos únicos de nuestro país.
En tan solo una semana, te llevaremos a recorrer sus paisajes más espectaculares, desde el desierto de Atacama hasta la mágica cordillera de los Andes repleta de nieve, sin olvidarnos de disfrutar cada momento.
Así que, si tienes una semana para perderte en un paraíso lleno de naturaleza, cultura y adrenalina, ¡aquí tienes el itinerario perfecto para ti!
Vamos a recorrer Chile en 7 días
Día 1: Bienvenido a Santiago, el “corazón” del Chile central
Fotografía de tienda en Barrio Italia. Créditos: Sernatur.
¡Empezamos con la ciudad capital, Santiago! Después de tu llegada, tómate un tiempo para descansar y sale a recorrer sus principales barrios.
Si estás alojado en comunas del sector oriente de Santiago como Providencia, Las Condes, Vitacura, o Ñuñoa, podrás caminar o ir en metro hasta atractivos como el mirador del Costanera Center o el Cerro San Cristóbal con su funicular. ¡En ambos tendrás una vista panorámica de la capital y vista a la cordillera de los Andes!
Durante la tarde, te recomendamos dar un paseo por el Barrio Bellavista, famoso por sus bares, arte y una vida nocturna que te sorprenderá. Allí se encuentra La Chascona, una de las casas museos del poeta chileno y Premio Nobel de Literatura, Pablo Neruda. Otra alternativa es conocer el Barrio Italia, ubicado a pocos metros de la estación de Metro Parque Bustamante o Santa Isabel, encontrarás tiendas, bares y mucha entretención.
Día 2: Conoce la nieve a pocos kilómetros de la capital
Una de las ventajas de visitar Santiago es que, a pocos kilómetros de nuestra principal ciudad, tendrás varias alternativas para visitar la nieve. ¡Ten en cuenta que la temporada suele darse entre los meses de junio y septiembre!
En estaciones de esquí como Valle Nevado, Portillo, El Colorado o La Parva, podrás disfrutar de un día lleno de actividades en la nieve. Ya sea que te guste el esquí, el snowboard o simplemente disfrutar de la vista con una buena taza de chocolate caliente.
Podrás encontrar más información respecto a dónde adquirir tus tickets, precios y otros detalles aquí.
Día 3: San Pedro de Atacama y el desierto más árido del mundo
Si hay un lugar de Chile que debes conocer, ese es San Pedro de Atacama, ubicado a 1.550 de la capital, este destino es famoso por estar emplazado en el Desierto de Atacama, considerado el más árido del mundo. Esto contrasta con su diversidad de flora y fauna, paisajes, salares e, incluso, termas naturales.
Pese a su distancia geográfica, los vuelos desde Santiago a Calama, la ciudad más cercana a San Pedro, duran un poco más de dos horas. Luego deberás tomar un transfer o vehículo privado desde el aeropuerto, los cuales salen recurrentemente. Prefiere siempre transportes autorizados u oficiales para resguardar tu seguridad.
Uno de los imperdibles es el tour por el Valle de La Luna, donde, además de disfrutar de un paraje desértico, verás la mejor puesta de sol de todo San Padre de Atacama.
El tour del Valle de la Luna es un recorrido que se puede hacer en un día y que incluye visitas al Mirador de Kari o a la Piedra del Coyote, donde se aprecia la inmensidad del Desierto de Atacama y se ven los mejores atardeceres, según guías turísticos y locales.
Es importante que lleves ropa cómoda, calzado adecuado, agua y todos los elementos necesarios frente a la radiación del sol, como gorro, lentes y protector solar. ¡Recuerda contratar sólo servicios turísticos registrados por Sernatur!
Revisa aquí otras actividades imperdibles, cómo llegar a San Pedro y todo lo que debes saber antes de tu visita.
Día 4: Los alucinantes Géiseres del Tatio
Si estás de visita por San Pedro de Atacama, no puedes perderte los Géiseres del Tatio, uno de los campos geotérmicos más grandes del mundo. Es especialmente fascinante en las primeras horas de la mañana, cuando las fumarolas se elevan hacia el cielo frío y generan un efecto visual difícil de describir por lo impactante que es.
Las excursiones a los Géiseres del Tatio son reconfortantes, pero debes tomar las siguientes consideraciones, ya que, estarás a una altura por sobre los 4 mil metros sobre el nivel del mar.
Recuerda alimentarte bien la noche anterior, beber harta agua y abrigarte por capas con ropa térmica, principalmente porque la temperatura suele ser inferior a los 0°.
Por la tarde, puedes relajarte en las aguas termales de Puritama, para un baño reparador rodeado de naturaleza y un escenario desértico.
Día 5: ¡Disfruta del sur de Chile y sus paisajes de ensueño!
Durante tu quinto día de aventura, deberás regresar a Calama para tomar un nuevo avión con destino al sur de Chile. A diferencia del norte, en esta zona encontrarás densos bosques, glaciares, ríos y lagos.
Una excelente alternativa es aterrizar en el Aeropuerto Carriel Sur de Concepción. Desde allí puedes tomar un transfer o arrendar un vehículo, en el cual deberás viajar dos horas y media para llegar a Nevados de Chillán, un centro de esquí y snowboard que cuenta con hoteles.
Te recomendamos pasar tu primer día disfrutando de sus instalaciones y las increíbles aguas termales naturales que ofrece. Descubre aquí cómo llegar y otras informaciones necesarias para tu visita.
Día 6: ¿Snowboard o trekking?
Una de las virtudes del Valle Las Trancas, donde se ubica Nevados de Chillán, es que tiene una extensa temporada de nieve donde los cerros se cubren de un gran manto blanco.
Dadas estas condiciones naturales de la zona y la gran infraestructura existente, podrás tomar clases de snowboard para aprender lo que necesitas de este deporte. ¡Es todo un arte manejarse en la tabla!
Otra alternativa para hacer en medio de 7 días recorriendo Chile, es explorar más del valle a través de senderos de trekking que ofrecen vistas panorámicas impresionantes.
Recorrerás bosques de lengas y coigües, y podrás disfrutar de paisajes de montaña y ríos cristalinos. Para finalizar, una visita al mirador de Valle Las Trancas te brindará una vista increíble del entorno. Este itinerario combina aventura, relajación y naturaleza, ofreciendo una experiencia única en uno de los destinos más hermosos de Chile.
Recuerda reservar tus actividades con servicios turísticos registrados en Sernatur.
Día 7: El fin del viaje y el souvenir ideal
Después de tantas aventuras, llegó la hora de volver a Santiago y emprender tu rumbo de regreso. Aprovecha el último día para buscar un souvenir increíble que te ayuda a recordar la experiencia de visitar Chile.
Para ti o para un ser querido, el vino chileno es excelente y seguramente será un regalo sumamente apreciado. En centros comerciales, viñas y vinotecas, encontrarás variedades premiadas en el mundo entero.
Un buen vino carmenere, una cepa casi extinta que renació en Chile, destaca por su color profundo y oscuro, su suavidad en el paladar y versatilidad para maridar con carnes rojas, pastas con salsas contundentes o platos especiados.