Turismo Atiende turismoatiende@sernatur.cl
 +56 2 2731 8337    +56 9 9458 0453
Verde, rosado, turquesa y negro: Parques Nacionales de Chile y sus coloridos paisajes

Verde, rosado, turquesa y negro: Parques Nacionales de Chile y sus coloridos paisajes

Por: Hernan Claro - 21 agosto, 2025

parques nacionales Chile paisajes

Conoce los parques nacionales de Chile de una forma distinta, a través de sus coloridos y escenarios de otro mundo.

Recorrer los Parques Nacionales de Chile debe ser una de las formas más entretenidas de viajar por nuestro país, pero, puede ser aún más increíble si visitamos paisajes que encarnan nuestros colores favoritos.

Afortunadamente, Chile cuenta con paisajes repletos de colores. Desde el rosado intenso del Desierto Florido hasta las oscuras arenas volcánicas del Parque Nacional Conguillío que contrasta con sus bosques siempre verdes y repletos de araucarias milenarias.

Demuestra con la cámara de tu celular que eres un artista y saca el máximo provecho a estos colores y el lienzo que Chile ofrece. Recuerda adquirir previamente tu ticket de ingreso a cualquier Parque Nacional aquí.

Rosado – Parque Nacional Desierto Florido (Atacama)

desierto flores

Cuando llueve en el desierto miles de flores emergen dando vida al fenómeno conocido como «Desierto Florido». Fotografía: Sernatur.

El rosado es el color que transforma lo imposible en realidad en el Desierto Florido.

Durante los años lluviosos, la aridez del desierto de Atacama se convierte en un lienzo vivo gracias a la explosión de patas de guanaco y añañucas, flores que tiñen las pampas de suaves tonalidades rosadas.

El rosado aquí simboliza la fragilidad y la belleza pasajera, un recordatorio de que incluso en los lugares más extremos la vida puede florecer con fuerza deslumbrante.

Ubicación del Desierto Florido

Verde – Parque Nacional Alerce Costero (Los Ríos)

árbol más viejo del mundo

Según científicos, el Gran Abuelo es uno de los árboles más antiguos del mundo. Fotografía: Sernatur.

En este parque el verde es eterno, profundo y solemne. Los bosques de alerces milenarios, algunos como el Gran Abuelo con más de 3.500 años de vida, forman una catedral natural de tonalidades verdes que cambian con la luz del día.

Musgos, helechos y líquenes tapizan el suelo y los troncos, reforzando la sensación de caminar por un santuario vivo. El verde aquí no es solo un color, es un símbolo de resiliencia y longevidad, un recordatorio del rol vital que juegan los bosques en la vida del planeta.

Ubicación del Parque Nacional Alerce Costero:

Turquesa – Parque Nacional Torres del Paine (Magallanes)

En Chile hay lugares imperdibles que debes visitar al menos una vez en la vida.

En Chile hay lugares imperdibles que debes visitar al menos una vez en la vida. Fotografía: ShutterStock

El turquesa es el sello inconfundible de Torres del Paine. Los lagos glaciares como el Nordenskjöld y el Pehoé, alimentados por hielos milenarios, muestran aguas de un turquesa intenso que parecen ser iluminadas desde dentro.

El contraste con los gigantes de granito y los glaciares blancos genera una imagen icónica que ha dado la vuelta al mundo.

Este color evoca pureza, energía y misterio, ya que su tonalidad se debe a partículas de roca en suspensión, resultado del lento desgaste de los glaciares. El turquesa también es un espejo líquido que refleja la grandeza salvaje de la Patagonia chilena.

Negro – Parque Nacional Conguillío (Araucanía)

Conguillío

El Parque Nacional Conguillío cuenta con senderos y lagunas. Fotografía: Sernatur.

El color negro se convierte en protagonista en el Parque Nacional Conguillío gracias al volcán Llaima, uno de los más activos de Sudamérica.

Sus erupciones han dejado a lo largo de los años extensos campos de lava solidificada y arenas volcánicas que cubren valles enteros, dando al paisaje un carácter dramático y único.

El negro de la tierra volcánica contrasta con el verde brillante de las araucarias milenarias, creando un escenario que parece sacado de otro planeta. Aquí, el color no solo representa la fuerza de la geología, sino también la capacidad de la vida para renacer sobre la ceniza.

Si te gustó este artículo, compártelo:


Artículos que pueden interesarte